Espero poder regresar con más cuentos de crucero. ;o)
¡Felices Pascuas! :o)
"By marrying soy and bamboo, we've created a fiber that feels like cashmere, is cool to the skin, and has the added benefits of being naturally anti-microbial, extremely durable, easy to care for and environmentally friendly. Our revolutionary fabric has raised the standards for unsurpassed comfort and luxury."Nunca había visto que una prenda de vestir se describiera como "environmentally friendly". ¬¬



Aaaaaaahhh...! ¡Con el hierro (iron) se referían al planchado! Jajaja...
La RR no es una letra (contrario a lo que piensan los que venden las letritas de la foto de arriba ¿Ven que en perro las Rs están pegaditas?). No entiendo por qué, si la LL y la CH lo son. Pero según la RAE es porque la RR suena igual en medio de una palabra (carro), como la R al principio (rosa). Si es así, ¿eliminamos la RR? Podríamos escribir ferocaril, pronunciando la R fuerte para que suene como ferrocarril. Sólo hace falta un poco de memoria (si en el inglés se puede, donde la fonética confunde a cualquiera y hay que recurrir a las excepciones y a la memoria, quizás podamos hacer lo mismo con el español). Pero traería confusión... ¿Cómo sé si es perro y no pero? ¿Por el contexto? Ay, no, eso está difícil. No hay que eliminar nada. La RR, después de todo, no es una letra. Nos quedamos con la combinación.
Sí. Así como lo leen: gn por Ñ. Ay, la Ñ... La que nos define. En el latín se usaba la combinación gn y se conservó en el italiano (gnochi) y en el francés. Luego, por el uso y costumbre, el sonido de gn pasó a ser uno nasal palatal, ñ, como lo conocemos, y surgió la necesidad de añadir una letra. Y nació la Ñ. Pues, aunque nos duela en el alma... Eliminemos la Ñ también. Hablemos entonces en espagnol.
Hice lo que pude con el paquete. Le decía a la gente que era mi mascota, pues siempre andaba conmigo. Pero luego, por un tiempo lo ignoré. Tanto así que hasta lo olvidé. Y un día sin aviso, buscando otra cosa, como suele pasar, me encontré con él nuevamente. Ahí estaba, tal como me lo entregaron. Mis logros se vieron frustrados. Ahora estaba abandonado, inconcluso. Tendría que empezar desde cero. "Pero yo no quiero bregar con esto ahora...", y así lo echaba a un lado una y otra vez. Sólo quería deshacerme de él.chavar. tr. P. Rico. Molestar, fastidiar, incordiar.

Un mismo idioma puede ser tan diferente según el país que lo habla. Cosas como la pronunciación de una palabra pueden ser totalmente diferentes. No me refiero a la S aspirada o sustituir una R por L, típico del dialecto puertorriqueño. Que dicho sea de paso - nunca sustituímos una R al principio de una palabra... Me revienta cuando un extranjero me dice "¡Ah! ¡Tú eres de Puelto Lico!" y suelta una carcajada... ¡Ungh! Nosotros seguimos unas reglas para masacrar el idioma. Eso lo hace un dialecto. ;o)R:A lo que él me responde:
No encontré en la RAE (http://www.rae.es/) la división de sílabas de la palabra 'atleta', pero en Yahoo! Education Spanish-English Dictionary, sale...
La forma correcta de dividirla (y pronunciarla, puesto que eso es lo que ilustra un diccionario con dicha división) es at-le-ta.
Aquí el link.
Así que concluyo que los boricuas lo estamos pronunciando bien acá, aunque no sepamos habal. Jajaja...
La pasamos súper en Los Pioneros. ¡Tenemos que volver!
Un abrazo,
K.
No lo puedo creer!..............te fuiste a buscar la pronunciación correcta, algo debe estar mal interpretado en el Yahoo, dudo mucho que la separación sea como la muestran, más bien parece que es una ayuda para que los gringos intenten pronunciar la palabra de la mejor manera. La verdad es que nunca he visto la división de una palabra que comience con "at.." dividirla como "at-.." (como se vería en "atención").Casi convulso... El caso de la palabra atención (a-ten-ción) no tiene nada que ver con el asunto... Me mordí la lengua y le respondí entonces:
Estuvo buena la comida pero mejor la compañía y la sobremesa!
Besos,
R.
Ya. Encontré la evidencia... (Qué compulsiva soy... Jaja...)Y como el suegro tiene que tener la última palabra, me contestó:
Resulta que los dos estamos bien. En la RAE, dice lo siguiente:
"División silábica y ortográfica de palabras con tl
En la mayor parte de la España peninsular y en Puerto Rico, la secuencia consonántica tl se articula pronunciando cada consonante en una sílaba distinta. Así, palabras como atleta o Atlántico se dividen en sílabas de la siguiente manera: at-le ta, At-lán-ti-co.
En cambio, en casi toda Hispanoamérica —especialmente en México y en los territorios donde se emplean voces de origen náhuatl, en las que este grupo es inseparable (tla-co-te, cen-zon-tle)—, en Canarias y en algunas áreas españolas peninsulares, estas dos consonantes se pronuncian dentro de la misma sílaba. En este caso, las palabras atleta y Atlántico se dividen en sílabas de la siguiente manera: a-tle-ta, A-tlán-ti-co.
Consecuentemente, las palabras con tl se dividirán con guión de final de línea según el modo como articule el que escribe esta secuencia de consonantes: si las pronuncia en dos sílabas, dividirá at-/leta; si las pronuncia en la misma sílaba, atle-/ta.”
¿Viste? Se trata de un regionalismo más; uno de tantísimos.
Hasta la próxima contienda (buajaja),
K. ;o)
Bueno, me gustó eso que subrayaste!:o)
Besitos,
R


Me encontré con esta señal de tránsito en la Carr #199 (Ave. Las Cumbres) en San Juan.
Era el aniversario del primer beso. Seis años de novios. En la mañana recibí un arreglo con media docena de rosas. "Una por cada año que compartimos juntos", decía la tarjeta. Cásate conmigo.
No fumar. Esa es la noticia del día. Ya era hora. “Esto es injusto. La gente sabe que cuando sale a una barra va a encontrar gente fumando”, dijo, mientras se disfrutaba un cigarrillo.¡¿Injusto?! Yo no fumo y tengo el mismo derecho a estar en una barra.